Pradera de Los Celajes Antahuaylla, palabra del cual proviene el nombre de la ciudad de Andahuaylas, originada por la conjunción de dos palabras quechuas: Anta que significa cobre y a su vez designa el color de los celajes que es similar al del cobre; y Huaylla que significa pradera. Por tanto Antahuaylla significa Pradera de los Celajes. Andahuaylas, ciudad enclavada en la sierra central del Perú, en el Departamento de Apurimac, creada un 21 de junio de 1825 como Provincia de Andahuaylas, por Decreto Supremo expedido por Simón Bolívar. Pero hacia el 7 de noviembre del año de 1533, época en que Francisco Pizarro llega a Andahuaylas, en camino hacia el Cuzco; es entonces que en esa oportunidad se realiza la fundación española de Andahuaylas con el nombre de: San Pedro de Andahuaylas. Sin embargo Andahuaylas, no es más que el nombre occidentalizado del nombre andino denominado Antahuaylla, en cuya superficie geográfica se asentaron muchas etnias.
POEMA ARENGA AL PERUANO - MARIO FLORIAN - No te sientas pequeño, hombre común peruano, Peruano de estos días: confirma tu grandeza Delante de tu huésped, delante del foráneo Que llegó de muy lejos a comer de tu mesa; Que llegó de muy lejos a vivir en tu espacio, Y a hablarte de su origen y a hablarte de su fuerza. Tu desciendes del puma, tu desciendes del rayo. Y en tus músculos duerme colosal fortaleza. No te humilles. Despierta. Elévate peruano. Erígete. Ya es hora. Revive tu ejercicio De amansador de Mundos, de continentes bravos, De forjador de imperios sobre precipicios. Levántate peruano. Pisa otra vez tu tierra... Que el horizonte vea tu figura broncínea De semidiós, de cóndor. Despliega tu mirada Y el poder de tus alas y tu aptitud antigua. Vindícate en la tierra... Porque estás en tu tierra Desde hace eternidades... Y tu tierra te adora. ¡Exprésate peruano! ¡Exprésate de nuevo! ¡Sé heroicidad, destino! ¡Levánte! ¡Ya...
**El conjunto arqueológico de Saywite, se localiza en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, del departamento de Apurímac.*** Se ubica a 550 metros de la vía carrozable que une los centros poblados de Abancay y Curahuasi, a 74 kilómetros desde la capital del departamento de Apurimac. Comprende una extensión aproximada de 60 hectáreas. Saywite está geográficamente muy cerca de dos importantes ciudadelas: Machu Picchu y Choquequirao. Pensamos que Saywite es un centro ceremonial donde se rendía culto al agua, pero también debe haber sido un centro de “capacitación” donde los hidráulicos incas aprendían las diferentes opciones de ingeniería en condiciones de costa y sierra. Etimologías del nombre de Saywite: – deformación del vocablo quechua “Sayay Huite” que significa en castellano “detente inquieto” – también “Sayay Riti” que significa ” detente o para nieve Para algunos estudiosos se trata de una original representación de la visión cósmica inca, que ha d...
Comentarios
Publicar un comentario